DirecciónAvenida Balboa y Calle 34, P.H. Destiny Planta Baja, Local 4 y 5
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Gestión deReclamos
Atención de consulta sobre coberturas, verificación de coberturas, control del trámite del reclamo, notificaciones sobre estatus de reclamo, coordinación de citas en talleres, entrega de cheques y/o órdenes de reparación.
Procedimientos básicos de reclamos-auto:
¿Qué hacer al momento de una colisión?
Llamar a Asistencia Vial
Tomar fotos de la posición de los autos.
Mover los vehículos de la vía.
Esperar al tránsito o llenar el FUD
Conservar el FUD original de ser inocente.
Apersonarse a nuestras oficinas.
¿En qué casos NO DEBE llenar el FUD?
Cuando existan lesionados
Cuando los autos no puedan moverse,
Si alguno de los conductores es menor de edad,
Cuando hay personas con inmunidad diplomática, legislativa, judicial
Si uno de los autos es propiedad del estado
Si alguno de los ocupantes está bajo los efectos del alcohol o drogas
Cuando una de las partes se pueda ver intimidada o amenazada por la otra parte
Cuando es un auto comercial (recomendación)
¿Qué hacer en caso de lesiones por accidente?
Llamar al 911 o a su asistencia vial para que coordine la ambulancia.
Esperar al tránsito para que le den la boleta de lesiones a las personas afectadas.
Apersonarse al juzgado donde será remitido su caso para que le den la nota de evaluación de medicina legal.
Apersonarse al Instituto de Medicina Legal para evaluación de sus lesiones, los cuales remitirán informe al juzgado para que se celebre la audiencia.
¿Qué hacer en caso de colisión y fuga?
Llamar a su asistencia vial y no moverse del lugar.
Colocar la denuncia de colisión y fuga con el número de placa en la policía más cercana.
Apersonarse nuevamente a la policía dentro de 15 días hábiles a buscar la boleta de citación.
Entregar la boleta de citación con un policía, si no logra entregarla, apersonarse el día señalado en la boleta a solicitar una segunda, luego de la tercera boleta se puede solicitar la restricción de placa.
Si logra entregar la boleta, apersonarse en la fecha señalada para que levanten el parte policivo.
Una vez levantado el parte solicitar la asistencia legal.
Documentos que debe entregar para tramitar su reclamo
Cédula y Licencia del Conductor/Asegurado.
Original del FUD/Resolución.
Boleta de tránsito.
Registro Vehicular.
Presupuesto del Taller.
Denuncia (casos de robo)
Cotización de Efectos Personales (robos parciales)
Informe de los bomberos (casos de incendio).
Pago del deducible (efectivo o cheque).
Asistencia legal (Administrativa y Penal)
Debe ser solicitada por el conductor 7 días hábiles de anticipación a la fecha del juicio.
Requiere: cédula, licencia de conductor y boleta de tránsito.
Como recomendación se solicita el presupuesto para validar los daños que aparecen en el parte policivo.
Formas de indemnización
Orden de reparación (taller autorizado)
Cheque de mano de obra a nombre del asegurado y/o acreedor hipotecario. (talleres no autorizados)
Órdenes de compra para piezas.
Beneficio de auto de alquiler
Se solicita con 24 horas hábiles antes del ingreso del auto a reparación, en horarios de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. y los viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.d.
Si el auto no se mueve producto del siniestro se puede solicitar antes del inicio de la reparación, sin embargo, es por el tiempo establecido en póliza.
Se aprueba a través de órdenes de compra.
El tiempo de auto de alquiler depende de su plan.
Modelo del auto de acuerdo con la suma asegurada.
POLIZA DE EQUIPO ELECTRONICO, CONTENIDO E INCENDIO:
Notificación del siniestro
Llamar a asistencia
Tomar fotos de los daños
Tomar las medidas que estén a su alcance para evitar o disminuir la extensión de las pérdidas y daños.
Conservar los bienes siniestrados, sus restos o vestigios, hasta que se le indemnicen los daños.
Coordinación de inspección y solicitud de documentos
Una vez notificado el siniestro la compañía de seguros procederá a asignar un inspector para que se apersone a evaluar los daños.
El inspector confeccionará una nota dirigida al asegurado solicitando los documentos que considera necesarios para el trámite del reclamo.
Requisitos para la presentación del reclamo:
Carta Formal del asegurado indicando lo sucedido, fecha y hora del Siniestro y describiendo los daños causados con su respectiva cuantía.
Presupuestos de los daños.
Cédula del propietario del bien.
La compañía de seguros tiene la opción de solicitar cualquier documento adicional.
CONTACTOOficinas Principales
Avenida Balboa y Calle 34, P.H. Destiny
Planta Baja, Local 4 y 5